Aquel paquete con remite de la India apestó toda la casa. "Huele a muerto", dijo mi madre. A muerto que se ha tirado tres días de barbacoa, revolcándose en boñigas de vaca y comiendo curry como si no hubiera un mañana, pensé yo. Eran las cosas de mi hermana, que envió desde allí a España para no tenerlas que facturar después. Llegaban un mes más tarde y ella hundió la cabeza en la caja y aspiró: "Así huele la India".
Pocas veces una foto ha tenido tanto éxito en mi Instagram como aquella que colgué de las aventuras de mi hermana por el subcontinente asiático. Me llegaron diez mails en una misma mañana de gente que quería saber cómo, cuándo y por qué. ¿Tocados? ¿Ilustraciones? Naaaa, la gente lo que quiere es irse bien lejos. Y no me extraña.
Pocos tienen las agallas de coger la mochila y hacerlo realidad. Pero mi hermana lo hizo. Después de rotar por cincuenta hospitales y no conseguir trabajo como enfermera, dijo: "Seguro que en la India me necesitarán más". Y en ese momento empezó su aventura:
"Estoy viva, estoy sana, estoy bien, aquí en Khajuraho, un pequeño pueblo de la India donde solo hay indios e indias y muy mirones, por cierto.
Aquí los niños viven en una casita de colores con un cuidador, Narayan, y una cocinera, Shuiya; ambos reciben un sueldo por ello, pero los tratan como si fueran sus propios hijos. No tienen casi nada y lo comparten todo, son muy buenos, se ayudan y se cuidan unos a otros. Tienen un gran instinto de supervivencia, son muy fuertes y siempre están contentos.
Mis niños son muy muy muy bonitos y muy muy pobres. Están muy alucinados con el aparato de música que les llevé. Están todo el día muy quietos pegados a los altavoces mientras suena Chambao a toda caña. Aun no les he dado mis CDs y en la casa solo habia un cd de Chambao de la chica que ha montado toda esta historia. Me da mucha risa verles chapurrear MI PRIMO JUAAAAAAN LARARARALAA. Aprenden súper rápido y ya se sabeninventan casi todas las canciones.
![]()
La primera tarde estuvieron unas dos horas jugando con el papel de bolitas de embalar que envolvía el casette. Flipaban. Es que aquí no tienen NADA DE NADA DE NADA. Ni siquiera ropa. Yo lloro a escondidas porque tienen mucho frío y encima van descalzos porque son así y no hay manera de que se pongan los zapatos. Quiero enseñarles a defenderse del frío con un buen sistema de capas, además tampoco puedo llegar y comprarles todo lo que necesitan así de repente. Es más complicado que eso. Por un lado, tengo que ganarme su cariño y su respeto sin cosas materiales. Por otro, no quiero pecar de españolita occidental que llega aquí cual Papa Noel.
![]()
Narayan es el cuidador de los niños, digamos el padre y hermano y jardinero y una especie de ángel de la guarda. El es de la casta mas baja que hay aquí y muy muy pobre. Sería muy complicado explicaros todas las ideas relacionadas con esto, pero quedaros con que, para empezar, él no se siente digno de llevar trajes bonitos y caros. Mañana nos vamos a una boda y él va a llevar su humilde ropa de todos los días. Está empeñado en que yo me ponga sari y vayamos seprados, pero no, llevaré mis vaqueros, en primer y evidente lugar porque quiero estar con Narayan y disfrutar la boda con él. Y en segundo porque me encantan mis vaqueros, ya he pasado por la experiencia del sari y es terriblemente incómodo.
![]()
Por la tarde vamos de excursión al río, al lago, a los templos, lavamos la ropa... a veces yo me voy con Narayan a algún pueblo buscar niños. Todavía faltan tres para llenar la casa. Aprovecho para deciros que podéis apadrinar a alguno. Son 30 euros al mes. Con eso comen, van al cole (que aquí es sorprendentemente caro), compran ropa, alquiler de la casa, luz... A las 7 cenamos. La comida siempre es mucha fruta, mucha verdura, patatas, aroz. El otro dia les llevé jamón serrano y casi les da un síncope a todos del asco que les dió.
![]()
Echo de menos el gazpacho, la tortilla de patata y un bocata de jamón serrano con queso y tomate y las aceitunas y muchas cosas. Me gusta el spicy pero no entiendo por que se lo echan a absolutamente todo, ¡¡al final todo sabe a lo mismo!!! Todo súper spicy y súper salado.... como son pobres suplen la falta de alimentos con extra de sal y extra de spicy y mogollones de té para engañar el body y darle extra de energía... lo mismo sucede con el azúcar, echan cantidades industriales de azúcar en el té o en el café, y yo digo, ¿están locos? ahora entiendo el elevadísimo número de diabetes que hay en este país.
Estoy muy contenta, aunque a veces es muy duro y muy raro, y os echo de menos. Es como una montaña rusa. A veces me da un bajón pero entonces viene un niño y me da un caramelo (para ellos un caramelo es como para nosotros 50 euros) entonces digo jolines, pero de qué vas a estar tú triste y me animo y me hago un té y paso un día estupendo.
Hay vacas por todas partes, templos, incienso, flores, bicicletas, y me encanta todo esto pero aún tengo que encontrar mi sitio y ser una mas para que dejen de mirarme TODO EL RATO, eso me vuelve loca y me da mucha verguenza.
Por cierto, ¿sabéis que aquí no recogen la basura? todo el mundo tira las cosas al suelo. Cuando vacías la papelera del cuarto o el cubo de basura de la cocina, simple y llanamente sales a la calle y lo vacías donde te de la gana. Todo está lleno de basura. Yo lo paso mal, porque sufro de ver tanta porcancia por doquier, pero sobre todo porque, como ya sabéis, mil ojos me miran allá donde voy, por ende mil ojos me miran cada vez que tiro la basura y por ende siempre hay algun indio curiosón QUE ME CURIOSEA MI BASURA...
![]()
... Y no es que yo tenga nada interesante que esconder en mi basura, pero el tema en sí me violenta un montón. Más de una y más de dos y más de tres veces me he encontrado cosas que he tirado bien metiditas en bolsita cerradita, al descubierto en mitad de la calle. Una vez vi a unos maromos haciendo una hoguera usando como combustible un paquete vacío de SALADITOS VELARTE, ¡y no os cuento más! (*Para aquellos que no lo sepan, los saladitos Velarte son una afamada marca valenciana de rosquilletas que yo gustar mucho y de los cuales me traje un par de paquetes).
Vivir sin plancha del pelo, sin agua caliente, sin cerveza, sin internet en casa; sin oir hablar de la crisis, sin ver la tele, sin comer productos envasados, sin usar cuchillo y tenedor ni mesa ni silla. Siento caer en el manido tópico de "la sociedad occidental el consumismo bla bla bla" pero aquí más que nunca se me hace patente lo fácil y lo sano que es vivir con poco o casi nada. Ojo, fácil y sano pero en ocasiones muy duro.
A los niños se les llama por su nombre. A los jovenes BHAISAB (HERMANO) en señal de respeto, y a las jovenas DIDI (HERMANA). A las mujeres más mayores se les llama CHACHI (TÍA). A las personas muy mayores DADA / DADI (ABUELO). Si es un abuelo muy muy muy mayor con ropajes blancos así en plan místico que no habla y solo pone caras místicas y reparte pulseras de la suerte se le llama BABA, que es el novamás del sumo respeto.
Más cosas que voy descubriendo de los indios. Aquí las familias siempre duermen en la misma habitación, tengan el money que tengan. Es una costumbre socio cultural muy arraigada. Los padres duermen con los hijos hasta que tienen 12 años o así. Conocí a una familia que eran cinco hijos muy pequeños y la madre embarazada de nueve meses. Pues bien, a pesar de tener un estatus económico bastante elevado (él repara computers) y una casa enorme con muchos patios y muchos cuartos, dormían todos en una habitación enana. Todos. Mi no entender.
![]()
Párrafo dedicado al pelo. Todo el mundo tiene el pelo liso, negro y brillante, ya que TODOS, Y CUANDO DIGO TODOS DIGO TODOS, SE ECHAN A TODAS HORAS UN LÍQUIDO PRINGOSO QUE SE LLAMA OIL, con eso os lo digo todo. Es un fanatismo tal que incluso algunos lo llevan en el bolsillo. Si no llevas el pelo chorreando aceite como si fueras un camión averiado aquí no eres nadie. Excuso deciros el horror que les produce mi pelo "dry" (SECORRO). SE APRESURAN EN ECHARME ACEITE COMO SI ESTUVIERA ENFERMA.
![]()
Ayer fuimos de excursión, subimos una montaña. Todos llevaban unas gafitas de sol que les traje de España y estaban súper emocionados, pero súper súper, aferrados a sus gafitas todo el día, incluso se guardaron el papel de regalo que envolvía cada gafita. Aquí no tiran nada de nada, todo lo reciclan y lo reciclan y lo reciclan hasta límites insospechados. Qué deciros de un trocito de plastilina que traje... madre mía, hace ya una semana que se lo dí, un trocito enano para cada uno, pues aún lo tienen. Encima era plastilina blanca y está mostosa, pero ellos siguen haciendo serpientes, elefantitos, vacas en miniatura...
![]()
El machismo y la opresión que hay hacia la mujer aquí es horrible, las niñas desde que son pequeñas ya cocinan y limpian y se va forjando en ellas un caracter retraído y tímido que alcanza su culmen cuando se casan, momento en el que se encierran en sus casas y apenas vuelven a salir, si no es completamente tapadas por velos y solo para cosas muy muy precisas como ir al mercado o al río a lavar la ropa. Ellos en cambio se pasean descaradamente por la village en camiseta de tirantes, mascando una especie de caramelo ASQUEROSO Y REPULSIVO con nicotina, escupiendo, mirando a las chicas, conduciendo... Todo esto me frustra mucho.
![]()
Intentar entender este mundo tan sumamente extraño y a veces triste es difícil. Muchas veces acuden a mi mente, tal cual, las palabras "existencia miserable". Y una vez má vuelvo a caer en otro manido tópico, esta vez se titula "la suerte que tenemos de haber nacido en un entorno con tantas posibilidades y recursos a nuestro alcance bla bla". Pelearme con el sistema escolar, pelearme contra la falta de higiene, contra el machismo increíble, soportar las constantes miradas todo el rato...
Pero todos los momentos malos se ven recompensados por otros muy buenos y al final, como en las pelímculas, siempre ganan los buenos (oujjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj ;).
Pd: Paloma en hindhi se dice KABUTAR, y así me llaman algunos (es muy feo pero me da cierta risa). Eso de que mi nombre se pueda traducir a todos los idiomas es muy divertido y da mucho juego. Los niños están encantados y cada vez que vemos una paloma se vuelven loquetes".
INFO: Organización CHILD'S RIGHTSPara más información sobre voluntariado y apadrinar a un niño, click aquí.