Quantcast
Channel: Lucía Be
Viewing all 136 articles
Browse latest View live

Lucía Be en Pocapasta, las cosas buenas de la vida

$
0
0

No conocía la revista pero la cabecera me parece toda una declaración de intenciones: Pocapasta, las cosas buenas de la vida. Que una revista esté dedicada a la moda low cost y llenita de cupones descuento en tiendas molonas es un delirio fabuloso en estos tiempos que corren. Si además sus artículos los escriben con pluma fina e ironía de la buena, entonces ya me quito el sombrero. Y nunca mejor dicho, señores, porque cuando me volvieron a entrevistar para su número de primavera me casqué un turbante de la nueva colección (que en breve brevísimo podrán comprar haciendo click) y le pedí a mi fotógrafa personal, es decir, Irene, que me hiciera unas fotos decentes. Salimos al jardín, y ala, en cinco minutos estábamos listas. Es lo que tiene tirar de profesionales, que el amore tiene buena intención pero en mi primera sesión egoblogger me las hizo pasar bastante canutas.

Hace dos días llegó Pablo, el que me cuida el huerto, a casa con un paquete. Emoushion total de recibir algo y más al comprobar que se trataba del número de Pocapasta con mi entrevista. Me senté con paxarito y nos tragamos la revista de un tirón: las mejores tiendas para comprar en internet, un viaje por Cantabria, una entrevista (más falsa que la carrera musical de Jesús Vázquez) a Kate Moss y una entrevista verdadera y amorosa a ese tierno y guapetón periodista Carlos del Amor. Y entre todo ello y más, una entrevista a Lucía Be, con aquella ilustración que les enseñé hace poco.

Un paseo por la edición online seguro que alivia un poco este plomizo lunes. Se descargan este cupón para hacer una escapada rural con encanto, leen esta sorprendente entrevista a Carmen Lomana, disfrutan de estos looks a pie de calle con más charme que Garance Dore, o, simplemente, se descargan el pdf de la revista entera aquí. Mientras, yo les dejo con mi entrevista. No vaya a ser que se la pierdan. 



¡¡Feliz semana!!


Verbena. Colección de novias de Lucía Be

$
0
0
verbena.

(Del lat. verbēna).

1. f. Planta herbácea anual, de la familia de las Verbenáceas, con tallo de seis a ocho decímetros de altura, erguido y ramoso por arriba, hojas ásperas y hendidas, flores de varios colores, terminales y en espigas largas y delgadas, y fruto seco con dos o cuatro divisiones y otras tantas semillas. Es común en España.

2. f. Fiesta popular con baile que se celebra por la noche, al aire libre y, normalmente, con motivo de alguna festividad.


Flores y jarana, incondicionales en toda boda que se precie. Leitmotiv de mi trabajo que les presento aquí por fin. Estoy como un flan y no me salen las palabras, así que les dejo con las fotos. Pueden ver el catálogo entero con precios en mi página de facebook o aquí. Y en breve en la nueva página web. Hasta entonces, ya saben, les espero al otro lado: lucia@luciabe.com



 







¡Que tengan un día verbena, festivo y floral!


Los verdaderos padres molones

$
0
0
Nada más publicar el post del padre molón, recibí dos llamadas. Una del amore: "Vaya mierda de padre molón, en lo único que me parezco a él es en que bebo whisky". Luego me llamó mi padre: "pero hija, qué tristeza, ¡si yo lo único que hago es limpiarme los zapatos!". A mí me dio mucha pena. 

Porque es verdad. Ni mi padre ni el amore son hombres modernos. Nada cools. Para que me entiendan: a mi padre le encantan las camisas hawaianas, es sordo de un oído y lleva sonotone, se echa tanta colonia encima que es mejor comprarle alguna baratita a granel porque si no puede ir apestando al personal por la calle, se le dan mejor los niños que los mayores, cada año le da por una afición y aún recuerdo cuando le dio por aprender valenciano y nos llevaba fritos a todos contestando el teléfono en el idioma de marras aunque nos llamara gente de la Galicia profunda. Mi padre no conoce restaurantes caros porque los cuartos se los deja en sus hijos, y como no le da para ir al gimnasio se montó una sala de deporte en el garaje: con mis patines viejos y unos botes de gel llenos de piedras fabricó unas pesas, se puso unas toallas en el suelo y desde entonces es frecuente que nos lo encontremos entre cajas y lavadoras resoplando con sus pesas hechas a mano. 

Nunca fue un padre al uso, y por eso fue el que más molaba. Y de ahí que cuando conocí al amore, con su camiseta raída y su coche lleno de pegatinas, pensé: "no puedo escaparme, es él". Supongo que en mí se cumplió aquello que dicen de que nos fijamos en hombres como nuestros padres, porque cada vez me doy más cuenta de lo que se parecen. De hecho, hasta hace nada guardaba como oro en paño unas zapatillas horrorosas negras con la cara de John Lennon estampada en miles de colores (quería hacerles una foto, pero en una discusión se fueron a la basura), no sabe combinar porque es daltónico, hay veces que se pone mi colonia porque no encuentra la suya y  también es sordo (cual tapia) de un oído. ¿Recuerdan aquella historia de los desodorantes Deliplus de mi boda? Pues eso.

Eso sí, bebe whisky con hielo y cuando una vez entre copas le conté que me dedicaba a hacer sombreros y cosas bonitas, pensó que estaba loca de remate. 

Loca sí. Pero de amor del bueno. Porque como dice Indara, ayer fue el día del hombre de nuestras vidas. Y aunque mi padre y mi amore no cumplan los requisitos de un padre molón, en realidad son los más molones del mundo. Y además, en realidad... ¿quién los cumple? yo creo que al final todos somos muy normales. Y eso es lo que nos hace únicos. Y súper molones.

amore y paxarito by servidora. Regalo del día del padre.
Los verdaderos padres molones le cantan a sus hijos
El amore y mi padre (mi padre me ha quedado como el fantasma del metro de Ghost!!!)
Dedicado a todos los padres no molones del mundo.
(y disfruten de la primavera que parece que ha empezado hoy)


Querida primavera

$
0
0
El campo. Mi huerto. Elizabeth Bennet en la versión de la BBC. La lavanda. Las novelas de E.M. Forster y sus adaptaciones al cine de James Ivory. La paniculata que planta Pablo en el jardín. Emma Thompson en Mucho ruido y pocas nueces. Los libros viejos que le robé a mi padre. Cajas de madera llenas de las verduras que empiezan a salir ya. Y llenas también de tocados, pamelas, diademas y coronas de flores. Anne, Gilbert y muchos canotiers de paja. Vestidos blancos de muselina. Trigo, luces de verbena y una gran fiesta en el jardín. Eso me inspira.

lecturas de primavera
mi mesa siempre llena de flores
se lo robé a mi padre
"es una verdad mundialmente reconocida que un hombre soltero,
poseedor de una gran fortuna, necesita una esposa"
Keats y su trenza de flores...
mi amiga Ana pronto lo tendrá en casa
coming soon...
coronas de lavanda que perfuman el pelo
coronas para la novia y su dama de honor
en mi calendario huertano, marzo es mes de princesas
tiempo de amor y canotiers
Susana, su dueña, ya lo está disfrutando hoy
mi casa como "Cumbres borrascosas"
lazos y purpurina para una chica que tiene un bonito blog
lana y flores, una combinación que funciona
aquí los pedidos van con cartas como las de antes
Lucy Honeychurch dio el nombre a uno de mis tocados
¿y si en lugar de flores contuviera tocados?
fiesta de El sofá amarillo. Empiezo a maquinar...
¡Disfruten de un precioso fin de semana!

Today I am wearing...

$
0
0
Esta tarde me voy a Madrid. Asuntos de negocios. Look abrigadito que aquí no hace más que llover. Ya saben, yo, como siempre, haciendo caso a las más grandes que combinan prendas de firma con algo súper low cost. Ésta vez: Primark. No soy muy fan de la casa irlandesa porque alguna vez me he comprado un jersey o una pashmina que se me ha deshilachado y hasta roto en dos días. Pero el otro día en Instagram lady Baballa nos enseñó sus nuevos jeans estrellados y caí rendida. Por supuesto, un gran tocado Lucía Bepara que no se me bufe el pelo. Que con este tiempo salgo a la calle y en una hora parezco el Rey León. Y así, queridos, no hay negocio que valga...


Pd: todo parecido con la realidad es mera coincidencia.


Catalanes, ¡¡saquen sus sombreros!!

$
0
0
Los ingleses tienen Ascot, en Nueva York la Easter Parade, y ayer me entero de que en España tenemos la Passejada amb barret. Toma, ¡y yo con estos pelos! Un día en el que sale todo el mundo a la calle a dar la bienvenida a la Primavera ataviado con un sombrero. ¿Se les ocurre un plan mejor? La Rambla de Barcelona se llena de gente de bien, solete y los accesorios más maravillosos del mundo. A saber: turbantes, pamelas, canotiers, tocados, chisteras, bombines... 

Las sombrereras Nina Pawlowsky y Cristina de Prada son las artífices del que para mí se ha convertido en uno de los eventos del año. De hecho a punto he estado de hacer las maletas y coger a la tropa para plantarnos este domingo en la escultura de la Jirafa Coqueta a las 12 del medio día con nuestras mejores galas. Pero me he dado cuenta de que justamente es mi cumpleaños, y tras suplicarle al amore que me montara una fiesta sorpresa (así de arrastrada soy, lo reconozco, pero 30 no se cumplen todos los días) creo que algo trama. Eso sí, el año que viene allí me tienen fijo. 

Mientras, lo que estén por allí, anímense y salgan con sus sombreretes. Sé que varias catalanas me han comprado algún tocado: las tengo fichadas. Así que ya pueden ir apuntándose la fecha: 7 de abril en Rambla de Catalunya con Diagonal. 

Yo ya empiezo a maquinar, y creo que voy a pedir cita con la Botella para hacer lo mismo en Madrid el año que viene. ¿Alguien me apoya? ¿Empiezo una recogida de firmas? ¿Ideas y sugerencias? Vayan pensando...

Foto: Paco Mar
Foto: Lorenzo Duaso
Foto: Roger Ferrer (Rofi)
Foto: Lorenzo Duaso
Foto: Paco Mar
Foto: Paco Mar
Foto: Richard Hadley.
 Aquí, de momento, los paseos son por el campo y con la nueva colección, que está a puntito de ver la luz...


¡Sean felices!


Los treinta: fábulas y tópicos

$
0
0
Hace la friolera de nueve años fui a ver "Mi vida sin mí" al cine. Por entonces yo era muy impresionable, iba de sensible por la vida e incluso escribía unos poemas vergonzosos que tengo bien guardados en mi caja de los horrores. Dadas las circunstancias, pueden imaginarse cómo caló en mí aquella película tristonga y melódica de la Coixet. Al igual que la protagonista, que escribía en un cuaderno cosas que tenía que hacer antes de morir, yo elaboré mi lista. Pero cambié el asunto, ya que eso de la muerte me parecía un poco turbio. La titulé: "Cosas que hacer antes de los 30" e incluía tareas como ir a la ópera, aprender a bailar claqué, conocer a un tipo que valiera la pena, escribir un libro o volar a Australia.

Lo malo de las listas es que luego hay que ir tachando ítems, para ver si uno ha conseguido objetivos. Así que dada la inminencia de mi cumpleaños y por ende, la treintena, ayer saqué aquella lista ya roñosa para ver cómo me habían ido las cosas. Creo que taché dos líneas nada más. Ni bailar claqué, ni tener un grupo de música, ni leerme Crimen y Castigo, ni ir de corresponsal a África ni publicar una novela. 

Pero mi lista mola mucho más: tengo al amore, un paxarito increíble, el perro lobo más fiel y una empresita que me da de comer haciendo lo que más me gusta. Y además, una vez me invitaron a la ópera en París. Vamos, que me lo cuentan a los veinte y no me lo creo.


Pueden leer el resto de chorradas aquí
Supongo que al final, la vida siempre te da más. Y aunque parezca que todo se va al carajo alguna vez, es siempre por algo. Eso es lo único así como importante que he aprendido en estos años. Aquella vez que me quedé a menos 2.000 euros en el banco porque mi sueldo de periodista era casi nulo y seguía pagando un préstamo que pedí para la universidad pensé que era el fin de mi vida, y ya ven, aquí sigo viva y coleando y con el préstamo de las narices pagado. Hace dos años un ginecólogo miope me dijo que lo más seguro es que fuera estéril. A mí me dio un telele y pensé que se me venía el mundo encima. O hace una semana, por ejemplo, que creía que me quedaba viuda porque al amore se le paralizó la cara y pensábamos que era un tumor o algo muy chungo. Y aquí estamos los tres, sanitos como peras y queriéndonos mucho.

Cuando llegué a este pueblo perdido creí que me daba algo. Al principio estaba bien, por aquello de ser recién casada y esas cosas, pero en cuanto me empecé a acostumbrar y sólo veía cabras por la ventana y las viejas me preguntaban por la calle si era "forastera", me empecé a agobiar mucho. ¡Ya ven! ha sido justo este pueblito el que me ha ayudado a crear mi empresa, y, aunque a veces me den ganas de salir pitando, puedo decir que soy una chica campestre y feliz.


A lo que quiero llegar con tanta milonga personal, es que lo de las expectativas está bien, pero sin obsesiones. Y que los reveses vienen siempre bien dados, pero luego al mirar atrás uno se da cuenta de que sin ellos quizás no habría llegado donde está ahora. Eso es así.

Lo sé, estoy pareciendo una especie de Steve Jobs en su discursito ese la universidad, pero es la melancolía de la edad. Así que antes de que me tilden de ñoña o pelmaza, les dejo con mis tópicos más odiados sobre la treintena. ¿¿Los nuevos veinte?? cuánta patraña... pero oigan, yo estoy muy feliz.



¿Nos vemos las caras?

$
0
0
Aquí, de resaca cumpleañera. El amore me hizo una fiesta sorpresa en la que no pude disimular y hacerme la súper sorprendida porque fuimos los terceros en llegar. Vamos, que fui yo la que recibía a la gente con un "¡¡bienvenidos a mi fiesta sorpresa!!". El amore, que es un ansias y no comprende que en Valencia la gente tiende a retrasarse un poco (estos castellanos qué recios son). Fue todo bonito bonito y soplé mis velitas en una tarta de cerdos revolcándose en Nutella que me hizo mi amiga del alma la señora Allegra. Así, con cerditos, amores, familia y amigos, da gusto entrar en la treintena.

mis cerditos chocolateros by Allegra Event
  
Pero ha llegado el lunes, el trabajo, organizar el mes y... ¡¡empiezan los saraos de primavera señores!! que esto de vivir en el campo en plan creativa ermitaña y bohemia está muy bien, pero a mí me gusta verles las caras, saber quién me escribe, quiénes son ustedes, escuchar su risa o sus cuitas o invitarles a que toquen y se prueben mis tocados. Así que cojan sus agendas y apunten fechas:

♥   SÁBADO 20 DE ABRIL: Lucía Be & Mi boda Rocks 

Cafecito, tocados, coronas de flores, canotiers y charla entre amigas. Novias y mujeres casaderas del mundo, ¡¡no se lo pueden perder!! Me llevaré un arsenal de tocados y muchas cosas bonitas, así que espero verlas a todas, ¡he dicho! Tienen toda la información aquí.

♥   SÁBADO 27 DE ABRIL: Lucía Be & Ey my friends 

Vallisoletanas, ¿qué les parece una mañana de sábado aprendiendo a estampar pañuelos, tomando un aperitivo riquísimo y hablando de la vida y el amor entre tocados y pamelas? pues un planón, ¿no? yo no me lo pienso perder, y allí estaré estampando mi pañuelo precioso y probando sombreros y coronas a todo el que me lo pida. Toda la información, aquí.



Espero poder verles por allí, que esto de Internet
está muy bien, pero hay veces que vale la pena
descubrir qué hay al otro lado.

¡Feliz lunes!



La verdad de la vida

$
0
0
Lo que más le gusta al amore es sacar a relucir las verdades de la vida. Esas que poco tienen que ver con la vida frívola y relajada de mis dibujos, las flores de mi jardín y las copas de martini. Las verdades de mi vida están llenas de puré de ternera, baberos asquerosos, trabajo nocturno y mala leche. Para qué vamos a engañarnos. Y eso a él le da mucha risa. Y a mí me enerva. 

Es verme con la plancha y mi pelo pelufo, y soltar su frasecita de marras: "ay como te haga una foto en instagram pierdes toda tu reputación". Vivo muchas situaciones en la cara B a lo largo del día, así que es una frase que oigo demasiadas veces. Él, que no entiende de sensibilidad y decoro en las redes. 

Esta tarde me disponía a dibujar mi consabida ilustración de viernes: labios rojos, copichuelas, bolas de cristal de los ochenta... pero, ¡qué carajo! ¡¡¡si lo único que quiero es dormir y aquí sigo trabajando cual posesa!!! La verdad de la vida señores: ni cupcakes, ni uñas pintadas, ni ganas de bailar. 


¡Feliz viernes, muy muy real!

Kabutar voladora

$
0
0
Aquel paquete con remite de la India apestó toda la casa. "Huele a muerto", dijo mi madre. A muerto que se ha tirado tres días de barbacoa, revolcándose en boñigas de vaca y comiendo curry como si no hubiera un mañana, pensé yo. Eran las cosas de mi hermana, que envió desde allí a España para no tenerlas que facturar después. Llegaban un mes más tarde y ella hundió la cabeza en la caja y aspiró: "Así huele la India".

Pocas veces una foto ha tenido tanto éxito en mi Instagram como aquella que colgué de las aventuras de mi hermana por el subcontinente asiático. Me llegaron diez mails en una misma mañana de gente que quería saber cómo, cuándo y por qué. ¿Tocados? ¿Ilustraciones? Naaaa, la gente lo que quiere es irse bien lejos. Y no me extraña.

Pocos tienen las agallas de coger la mochila y hacerlo realidad. Pero mi hermana lo hizo. Después de rotar por cincuenta hospitales y no conseguir trabajo como enfermera, dijo: "Seguro que en la India me necesitarán más". Y en ese momento empezó su aventura:

"Estoy viva, estoy sana, estoy bien, aquí en Khajuraho, un pequeño pueblo de la India donde solo hay indios e indias y muy mirones, por cierto. 



Aquí los niños viven en una casita de colores con un cuidador, Narayan, y una cocinera, Shuiya; ambos reciben un sueldo por ello, pero los tratan como si fueran sus propios hijos. No tienen casi nada y lo comparten todo, son muy buenos, se ayudan y se cuidan unos a otros. Tienen un gran instinto de supervivencia, son muy fuertes y siempre están contentos.


Mis niños son muy muy muy bonitos y muy muy pobres. Están muy alucinados con el aparato de música que les llevé. Están todo el día muy quietos pegados a los altavoces mientras suena Chambao a toda caña. Aun no les he dado mis CDs y en la casa solo habia un cd de Chambao de la chica que ha montado toda esta historia. Me da mucha risa verles chapurrear MI PRIMO JUAAAAAAN LARARARALAA. Aprenden súper rápido y ya se sabeninventan casi todas las canciones.


La primera tarde estuvieron unas dos horas jugando con el papel de bolitas de embalar que envolvía el casette. Flipaban. Es que aquí no tienen NADA DE NADA DE NADA. Ni siquiera ropa. Yo lloro a escondidas porque tienen mucho frío y encima van descalzos porque son así y no hay manera de que se pongan los zapatos. Quiero enseñarles a defenderse del frío con un buen sistema de capas, además tampoco puedo llegar y comprarles todo lo que necesitan así de repente. Es más complicado que eso. Por un lado, tengo que ganarme su cariño y su respeto sin cosas materiales. Por otro, no quiero pecar de españolita occidental que llega aquí cual Papa Noel.


Narayan es el cuidador de los niños, digamos el padre y hermano y jardinero y una especie de ángel de la guarda. El es de la casta mas baja que hay aquí y muy muy pobre. Sería muy complicado explicaros todas las ideas relacionadas con esto, pero quedaros con que, para empezar, él no se siente digno de llevar trajes bonitos y caros. Mañana nos vamos a una boda y él va a llevar su humilde ropa de todos los días. Está empeñado en que yo me ponga sari y vayamos seprados, pero no, llevaré mis vaqueros, en primer y evidente lugar porque quiero estar con Narayan y disfrutar la boda con él. Y en segundo porque me encantan mis vaqueros, ya he pasado por la experiencia del sari y es terriblemente incómodo.


Por la tarde vamos de excursión al río, al lago, a los templos, lavamos la ropa... a veces yo me voy con Narayan a algún pueblo  buscar niños. Todavía faltan tres para llenar la casa. Aprovecho para deciros que podéis apadrinar a alguno. Son 30 euros al mes. Con eso comen, van al cole (que aquí es sorprendentemente caro), compran ropa, alquiler de la casa, luz... A las 7 cenamos. La comida siempre es mucha fruta, mucha verdura, patatas, aroz. El otro dia les llevé jamón serrano y casi les da un síncope a todos del asco que les dió. 


Echo de menos el gazpacho, la tortilla de patata y un bocata de jamón serrano con queso y tomate y las aceitunas y muchas cosas. Me gusta el spicy pero no entiendo por que se lo echan a absolutamente todo, ¡¡al final todo sabe a lo mismo!!! Todo súper spicy y súper salado.... como son pobres suplen la falta de alimentos con extra de sal y extra de spicy y mogollones de té para engañar el body y darle extra de energía... lo mismo sucede con el azúcar, echan cantidades industriales de azúcar en el té o en el café, y yo digo, ¿están locos? ahora entiendo el elevadísimo número de diabetes que hay en este país. 


Estoy muy contenta, aunque a veces es muy duro y muy raro, y os echo de menos. Es como una montaña rusa. A veces me da un bajón pero entonces viene un niño y me da un caramelo (para ellos un caramelo es como para nosotros 50 euros) entonces digo jolines, pero de qué vas a estar tú triste y me animo y me hago un té y paso un día estupendo.


Hay vacas por todas partes, templos, incienso, flores, bicicletas, y me encanta todo esto pero aún tengo que encontrar mi sitio y ser una mas para que dejen de mirarme TODO EL RATO, eso me vuelve loca y me da mucha verguenza. 


Por cierto, ¿sabéis que aquí no recogen la basura? todo el mundo tira las cosas al suelo. Cuando vacías la papelera del cuarto o el cubo de basura de la cocina, simple y llanamente sales a la calle y lo vacías donde te de la gana. Todo está lleno de basura. Yo lo paso mal, porque sufro de ver tanta porcancia por doquier, pero sobre todo porque, como ya sabéis, mil ojos me miran allá donde voy, por ende mil ojos me miran cada vez que tiro la basura y por ende siempre hay algun indio curiosón QUE ME CURIOSEA MI BASURA... 


... Y no es que yo tenga nada interesante que esconder en mi basura, pero el tema en sí me violenta un montón. Más de una y más de dos y más de tres veces me he encontrado cosas que he tirado bien metiditas en bolsita cerradita, al descubierto en mitad de la calle. Una vez vi a unos maromos haciendo una hoguera usando como combustible un paquete vacío de SALADITOS VELARTE, ¡y no os cuento más! (*Para aquellos que no lo sepan, los saladitos Velarte son una afamada marca valenciana de rosquilletas que yo gustar mucho y de los cuales me traje un par de paquetes).


Vivir sin plancha del pelo, sin agua caliente, sin cerveza, sin internet en casa; sin oir hablar de la crisis, sin ver la tele, sin comer productos envasados, sin usar cuchillo y tenedor ni mesa ni silla. Siento caer en el manido tópico de "la sociedad occidental el consumismo bla bla bla" pero aquí más que nunca se me hace patente lo fácil y lo sano que es vivir con poco o casi nada. Ojo, fácil y sano pero en ocasiones muy duro.


A los niños se les llama por su nombre. A los jovenes BHAISAB (HERMANO) en señal de respeto, y a las jovenas DIDI (HERMANA). A las mujeres más mayores se les llama CHACHI (TÍA). A las personas muy mayores DADA / DADI (ABUELO). Si es un abuelo muy muy muy mayor con ropajes blancos así en plan místico que no habla y solo pone caras místicas y reparte pulseras de la suerte se le llama BABA, que es el novamás del sumo respeto.


Más cosas que voy descubriendo de los indios. Aquí las familias siempre duermen en la misma habitación, tengan el money que tengan. Es una costumbre socio cultural muy arraigada. Los padres duermen con los hijos hasta que tienen 12 años o así. Conocí a una familia que eran cinco hijos muy pequeños y la madre embarazada de nueve meses. Pues bien, a pesar de tener un estatus económico bastante elevado (él repara computers) y una casa enorme con muchos patios y muchos cuartos, dormían todos en una habitación enana. Todos. Mi no entender.


Párrafo dedicado al pelo. Todo el mundo tiene el pelo liso, negro y brillante, ya que TODOS, Y CUANDO DIGO TODOS DIGO TODOS, SE ECHAN A TODAS HORAS UN LÍQUIDO PRINGOSO QUE SE LLAMA OIL, con eso os lo digo todo. Es un fanatismo tal que incluso algunos lo llevan en el bolsillo. Si no llevas el pelo chorreando aceite como si fueras un camión averiado aquí no eres nadie. Excuso deciros el horror que les produce mi pelo "dry" (SECORRO). SE APRESURAN EN ECHARME ACEITE COMO SI ESTUVIERA ENFERMA.



Ayer fuimos de excursión, subimos una montaña. Todos llevaban unas gafitas de sol que les traje de España y estaban súper emocionados, pero súper súper, aferrados a sus gafitas todo el día, incluso se guardaron el papel de regalo que envolvía cada gafita. Aquí no tiran nada de nada, todo lo reciclan y lo reciclan y lo reciclan hasta límites insospechados. Qué deciros de un trocito de plastilina que traje... madre mía, hace ya una semana que se lo dí, un trocito enano para cada uno, pues aún lo tienen. Encima era plastilina blanca y está mostosa, pero ellos siguen haciendo serpientes, elefantitos, vacas en miniatura...



El machismo y la opresión que hay hacia la mujer aquí es horrible, las niñas desde que son pequeñas ya cocinan y limpian y se va forjando en ellas un caracter retraído y tímido que alcanza su culmen cuando se casan, momento en el que se encierran en sus casas y apenas vuelven a salir, si no es completamente tapadas por velos y solo para cosas muy muy precisas como ir al mercado o al río a lavar la ropa. Ellos en cambio se pasean descaradamente por la village en camiseta de tirantes, mascando una especie de caramelo ASQUEROSO Y REPULSIVO con nicotina, escupiendo, mirando a las chicas, conduciendo... Todo esto me frustra mucho.


Intentar entender este mundo tan sumamente extraño y a veces triste es difícil. Muchas veces acuden a mi mente, tal cual, las palabras "existencia miserable". Y una vez má vuelvo a caer en otro manido tópico, esta vez se titula "la suerte que tenemos de haber nacido en un entorno con tantas posibilidades y recursos a nuestro alcance bla bla". Pelearme con el sistema escolar, pelearme contra la falta de higiene, contra el machismo increíble, soportar las constantes miradas todo el rato... 




Pero todos los momentos malos se ven recompensados por otros muy buenos y al final, como en las pelímculas, siempre ganan los buenos (oujjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj ;).

Pd: Paloma en hindhi se dice KABUTAR, y así me llaman algunos (es muy feo pero me da cierta risa). Eso de que mi nombre se pueda traducir a todos los idiomas es muy divertido y da mucho juego. Los niños están encantados y cada vez que vemos una paloma se vuelven loquetes".


INFO: Organización CHILD'S RIGHTS
Para más información sobre voluntariado 
y apadrinar a un niño, click aquí.




Algún día comerás huevos (cosas de madre)

$
0
0
Cuando nació Paxarito, me empezó a dar mucha pena mi madre. Nada más dar a luz una se vuelve un poco majara en lo que al sentimiento se refiere, y yo me tiré dos semanas llorando por unas chorradas tan grandes que a veces al recordarlo me entra la risa. Pero una de las cosas que más me hacía sufrir era darme cuenta de lo idiota que había sido con mi madre. 

Me acordaba de la de veces que le he armado una bronca de narices por cualquier tontería, cuando me pasaba un día sin dirigirle la palabra porque había lentejas de comer, de cuando cada mañana de sábado le echaba en cara que no tenía qué ponerme, o cuando llegaba a casa a las 6 de la mañana cuando el toque de queda eran las 2. Mucha pena, y un miedito horrible. Porque ese enano que ahora sólo emitía gruñidos, en unos años haría lo mismo. Y... Oh my God, todos saben que yo no tengo mano izquierda, ni paciencia ni nada de eso. 

Ya me visualizaba a mí misma gritando: ¡¡con lo yo que sufrí dándote la vida!! toda una retahíla de frases madre empezaron a salirme muy de dentro mientras desfilaban por mi mente muchas situaciones imaginarias en las que yo ejercía de súper madre coraje. 


Todavía me pasa. Miro a Paxarito y pienso en que ojalá no crezca nunca y se pase la vida entre las cuatro paredes de la minicuna con dosel, haciendo pedorretas y riéndose por todas mis tonterías. No puedo evitar sentir que es mío, pero no lo es, y si ahora sus lloros porque le están saliendo los dientes me parecen la primera preocupación del siglo XXI, ¡imagínense cuando venga llorando porque le han pegado en el colegio! Voy a la guardería y la quemo, pongo una bomba nuclear... ¡¡No sin mi hijo!!


Es una frase hecha, los niños no vienen con manual de instrucciones. Pero las madres tampoco, oigan. Así que es bueno pedir ayuda, escuchar a los que saben, leer un poco... Lo digo yo, que el único libro de maternidad que empecé, lo dejé a mitad de puro aburrimiento. Así que cuando "El Club Handmade" me propuso echar un vistazo a su curso online de "Mamá casi 10" me puse la mar de contenta. Ya les digo, no es un tema que me quite el sueño, pero me preocupa. Y cuanto más fácil me lo pongan, mejor. 


Pero volvamos a lo que nos ocupa, ser una madre de bien. Y en ese sentido, el curso "Mamá casi diez" del club, nos enseña cómo jugar las cartas. Escuchar a los hijos, resolver las peleas con él, comprenderle y ayudarle de la mejor manera posible... En total, 26 temas con contenido ameno, fácil y claro, para ser una madre que sí. Yo ya me he leído los primeros temas y ya estoy deseando que Paxarito empiece a hablar para desplegar mis artes.


El curso está dirigido por la psicoterapeuta (y mamá) Olga Marín, especialista en psicoterapia infantil gestáltica. ¿Lo mejor? Que es un curso totalmente stress-free. Apto para mamis ocupadas. "Paso a paso, y al ritmo que tú marques, te guiaremos a través un nuevo modelo de comunicación que mejorará la relación con tu familia", señala. Y además, totalmente práctico: "Lees el contenido de un capítulo y pasas a la acción haciendo un ejercicio y practicando con tus hijos. Así de fácil. En tan solo 7 horas, la relación con tus hijos puede cambiar".
  

Apetece, eh??? Pues señores, ahora que se acerca el día de las madres sufridoras y estresadas de la vida, El Club Handmade (y yo misma mediante) viene con el sorteo del mes bajo el brazo: 

¡¡UNA PLAZA EN EL CURSO MAMÁ CASI DIEZ POR SU CARA BONITA!!


Madres del mundo, ésta es su oportunidad. Yo de ustedes, no me lo perdería. Sólo tienen que hacer click aquí (marcando que entran desde este blog, ¡muy importante!) y dejar un comentario bajo el post. Un día antes del día de la madre informaremos de quién ha sido la ganadora por correo electrónico, así que dejen un mail que utilices realmente. Puede ser un regalazo para la mujer, para usted misma o para su suegra. Nunca es tarde, dicen... Y además, todos los participantes disfrutarán de un 25% de descuento sólo por apuntarse.

Yo, mientras tanto, he descubierto la última terapia que calma a mi pequeño energúmeno: la lavadora. Es ponerse a centrifugar, y oye, mano de santo. Mamá casi diez, ¡apunten dato!


Crafts, handmade & muffins in Valladolid

$
0
0
Quien piense que Valladolid es tierra fría, aburrida y con cierta ranciedad de la alta alcurnia, le diré que yo pensaba lo mismo. Pero el amore, sus bares, los torreznos del Alarcón y sus fiestas en septiembre me han hecho cambiar de idea. Eso, y el craft. Sí, señores, en Valladolid hay crafters a cascoporro y hasta se reúnen los sábados a hacer sus creaciones. ¡¡Un delirio!!

Para los no entendidos, explico: antes, uno hacía manualidades. Mi padre, que no sabía qué hacer con seis fieras un sábado por la tarde, nos sentaba a la mesa, y entre papeles, tijeras, colores y pegamento pasábamos el tiempo tan ricamente. Ahora que todo se ha vuelto muy moderno, y ya no se teje sino que se hace knitting, ni se corre sino que se es runner, las manualidades no podían ser menos y se han elevado a la categoría de crafts. Ponga el inglés en su vida, que lo hace todo más bonico y más cool.

Les hablaba de Valladolid y de sus crafters. Y entre ellos, está Noelia, que aparte de ser novia Lucía Be y saberse de memoria el sketch de Galliano en Muchachada Nui, se ha montado un sarao bastante majo con Elena (más maja todavía) que pueden ver aquí. Diseño gráfico, fotografía y muchas ganas de llevar el handmade por el mundo: entre las dos organizan talleres todos los sábados donde enseña a hacer bolsos, bufandas, cestos de cartón...

Y aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, y nunca mejor dicho, allí me planté con mi arsenal de diademas, coronas y sombreros para volver a hacer manualidades como antes, y ser una crafty como manda la ley blogger del momento. Nos reímos mucho, comimos muffins (antes magdalenas) y aprendí a hacer un fular que me quedó la mar de mono. 

Como para algunos son días festivos, puede que sea un momento de estrenar un DIY (lo que viene siendo un "hágalo usted mismo") contándoles el proceso. 

♥    FULAR ESTAMPADO HANDMADE 

Necesitarán:

♥  Un trozo de tela que será la base del fular. Pueden comprarla en cualquier tienda, y si le rematan luego los bordes en casa, mejor que mejor.

♥  Folios y lápices.

Una goma de borrar, el tapón de corcho de una botella... y si nos ponemos finos: goma eva o poliestireno extruido.

♥  Cúter y tijeras.

♥   Pintura para tela y pinceles.

El kit del crafty por Ey my friends
♥  Paso 1: Dibujar o diseñar los sellos para estampar el pañuelo. Pueden dibujarlos, calcarlos... ¡¡creatividad amigos!! ¿No les mola lo de dibujar? Pues prueben con la goma de un lápiz, un rollo de papel higiénico acabado o una goma en forma de triángulo. Las formas geométricas quedan genial. Y además, son tendencia.


¡¡No puedo parar de crear!!
♥  Paso 2: Fabricar el sello. Encima del material que hayamos elegido para el sello, calcamos nuestro diseño. Aquí hay que echar manos de tijera y cúter. Con la goma eva (que la venden hasta en los chinos) basta con recortar. Con la goma de borrar, hay que cogerse el cúter. El poliestireno extruido va bastante bien, pero a ver dónde narices encuentra uno eso.

No sin mi Emily
♥  Paso 3: Una vez hecho el sello, hay que empezar a probar estampados. La pintura bien sequita, cuanto menos agua se le eche se fijará mejor en la tela. La prueba y error, mejor en una tela aparte, para poder estampar hasta el infinito y crear nuestro estampado.

Cuando una es cursi, es cursi, y no puede remediarlo.
♥  Paso 4: ¡¡A pintar!! Cogemos la tela de nuestro fular, y ¡hasta el infinito!



♥  Paso 5: Dejamos secar un ratito, y ya tenemos nuestro pañuelo. Mejor no lavarlo en tres días, y... ¡listo!

Lo que voy a fardar con mi fular del verano
Ya saben, pueden aprovechar el fin de semana para practicar y hacer fulares, caminos de mesa, una camiseta o hasta unos gayumbos. Si se quedan con ganas de más, aquí un un montón de "hágalo usted mismo" del blog crafty más molón del mundo mundial. Cuando vuelva a Valladolid, repito fijo, que, bien mirado, esto de hacer tocados es también como muy craft... ¿no?

Noelia, la mitad de Ey my friends con su tocado Jassy
¡Sean felices!

Extras de primavera

$
0
0
Acabo de volver de Roma donde he pasado tres días preciosos con el amore. Tres días sin instagram, ni twitter, ni facebook ni mandangas. Créanme, me ha costado lo suyo, pero se vive bien en el mundo real, aunque nos lloviera a cántaros durante casi dos días. 

Eso sí, el domingo tuve que hacer una excepción de las buenas, porque mi amigo Paco, gran periodista al que conocí en mis inicios como reportera en el periodismo local (esas aventuras merecen un post aparte) me regaló un reportaje precioso que apareció, nada más y nada menos, en portada de elmundo.es. Y claro, allí, en mitad de piazza Navona, me dio un telele y tuve que contenerme a base de clicks en el móvil para difundirlo en todas mis redes.

Dentro de dos semanas estreno la nueva web y estoy cardíaca, pero en este mes se han multiplicado las personas que me han dedicado un espacio en su blog o en sus revistas, y eso, pues queridos, hace una ilusión tremenda, anima, sube la moral y al menos es indicador de que una va en la dirección correcta. 

Desde aquí, GRACIAS GRACIAS GRACIAS a todos. 
Procuraré estar a la altura de sus palabras, lo prometo.


La crisis y el autoempleo. Pueden seguir leyendo aquí
Leía su blog desde que era becaria y soñaba con diseñar cosas bonitas.
Que Miss at la Playa me dedique este post ha sido EL SUBIDÓN
Reportaje a toda página en Las Provincias, el periódico de Valencia. Ya saben, el complemento ideal.
Mi canotier de novia en la preciosa revista Tendencias de bodas
Selección de tiendas bonitas online en la revista de Madrid La moda en las calles

Página entera en Cool Magazine
Entrevista en Destaca TE
Y hoy, en el genial blog de Elisa Palma,Socks in bed
Con todo esto, se hace menos dura la semana. 
La mía comienza el martes, así que... ¡sean felices!




Háganme caso, o no...

$
0
0

Me llegan muchos mails de novias que no saben si ponerse tocado, cómo elegirlo, si se puede llevar una corona de flores en una boda de noche o si plantarse un canotier es demasiado excesivo. Lo sabe el amore, me tiro horas respondiendo correos, ya que cada caso es único, y aunque hay que hacer caso al protocolo, al final cada novia es diferente. Mi máxima es que una mujer ha de ser ella misma el día de su boda, y aquí no valen protocolos ni tendencias. Aún así, yo tengo mis propias reglas, y el otro día, las plasmé en un sencillo manual. Ya saben, son líneas generales, consejos, alguna idea... Luego, cada novia tiene su historia, y hay que conocerla para saber contarla. 

Permítanme que por hoy, les trate de tú.


 ♥  Un tocado es un complemento especial que ♥    
le da “el toque” a un vestido. Atrévete a lucirlo.

♥   Pensar en cómo eres, tu estilo, en lo que te gusta ♥ 
o inspira...  el tocado tiene que ser una parte de tí.

♥   Vestido, pelo, tocado, zapatos...  ♥ 
todo tiene que ser parte de un todo: tú. 
La armonía es la clave.

 ♥   Cada peinado pide un tipo de tocado, ♥ 
piensa cómo lo quieres llevar, y luego, 
elige el complemento.

 ♥   Generalmente, a un vestido muy sencillo ♥ 
 le va un tocado vistoso, y para un vestido
más recargado, mejor la sencillez. 
Hay que encontrar el punto.

 ♥   El momento cuenta: primavera, verano, otoño, ♥ 
invierno, boda de día, de tarde, noche...
Cada uno tiene su luz, como tu tocado.

 ♥   Lo más importante: que sea cómodo. ♥  
Vas a llevarlo durante muchas horas y 
lo mejor es que no lo notes.

 ♥   Velo y tocado armonizan a la perfección. ♥ 
Sólo has de colocar el velo de tal forma
que puedas quitarlo al llegar al 
convite dejando el tocado al natural.

 ♥   ¿Te ves rara con velo? ♥ 
¿Qué tal un velito tipo “birdcage” de quita y pon?
Entras a la ceremonia con un detalle 
chic y muy de novia, y cuando 
llega la fiesta, te lo quitas.

 ♥   ¿Y si cambias los complementos y creas ♥ 
dos looks diferentes? para la ceremonia: 
un tocado de pedrería, y para después: 
una gran corona de flores.

 ♥   ¿Pelo corto? ¡Ningún problema! ♥  
Pero elige tocados cómodos y que se ajusten bien.

 ♥   Ante la duda: menos es más. ♥ 
Si estás incómoda o no te convence, ¡fuera!

 ♥   El hombre con el que te casas se ha enamorado de ti, ♥ 
así que no te disfraces: sé fiel a ti misma 
y disfruta de todo lo que rodea al día de tu boda.


Save the date con amor

$
0
0
No sé en qué momento se me fue de las manos. Pero un día vino el amore y soltó la frase lapidaria que nos ha llevado hasta aquí: "Lo he visto claro, hay que montar un fiestón para celebrar que lanzas la nueva web". Y yo, que soy una emocionada de la vida, aproveché la pérdida de razón momentánea del susodicho para montar un sarao de los grandes. Mi segunda boda, que la llamo yo.

Y es que si me volviera a casar, seguro que haría algo parecido a lo que estoy montando. Que mi boda fue preciosa, sí, pero esta fiesta... ¡va a molar millones! 

Primero por el sitio: la finca Monte de Cutamilla. Un lugar preciosísimo en el que bien pudo haber vivido Jane Austen en otra vida, donde se alojaban los reyes en sus cacerías, lleno de árboles, vacas, caballos, terneritos... tan bucólico y precioso que dan ganas de quedarse a vivir allí. En sus jardines haremos un picnic silvestre y floral, ¿se imaginan? quesos, emparedados, manteles de flores, cestas de mimbre... No se me ocurre un plan mejor para un sábado de primavera. Hasta entonces pueden deleitarse viendo el sitio aquí.


Monte de Cutamilla. Autora: Cru de http://disfrutandoconlospreparativos.wordpress.com/
Segundo porque El sofá amarillo me está ayudando a montar toda esta historia. Y sus fiestas, ya saben ustedes, son la quintaesencia de lo festivo, bonito y dicharachero. De momento nos hemos gastado la tarifa plana de nuestros móviles, así que imaginen lo que podemos estar tramando con tantas horas de conversación.


la boda más bonita del mundo, aquí
Tercero porque podrán ver y tocar y probarse todas las coronas, canotiers, turbantes y tocados del mundo. Ver la papelería más bonita, las láminas más divertidas y todo lo que he estado gestando durante estos meses. E incluso puede que les regale algo, si se portan bien, claro.




Cuarto (y esta me hace especial ilusión): porque habrá música en directo. Y no una banda cualquiera, sino los Mery Lemon de mis amores en concierto, ¡¡EN CONCIERTOOOOO!!!! (Momento fan) Un concierto campestre con ukelele y las canciones más bonitas del mundo. Yo suspiro con cantar como una posesa su "lo que sientes, hazlo presente sin dudaaaaaaaaaaaar" con uno de mis sombreretes.




Quinto porque allí estaremos el amore, servidora, mis hermanas - modelis de todos mis catálogos... todos con sombreros y tocados deseando poner cara a todos los que han hecho que todo esto sea posible. 




Y aquí entra en juego el post de hoy: y es que a mí me encantaría invitarles, decirles que se vengan todos con sus amigos, padres, abuelos y demás parentela. Porque al final, son ustedes, los que me leen, me escriben, me compran... los que dan sentido a todo esto. 

Pero seamos francos, no me dan los cuartos y no es plan de endeudarnos hasta las cejas por un fiestorro. Así que pensando pensando con Indara, se nos ocurrió sortear dos invitaciones campestres para todos los que les apetezca el plan, y quieran compartir ese día tan especial con nosotros. Así que ahí va: 

¿QUIEREN VENIR A LA FIESTA 
MÁS BONITA DEL MUNDO? 

Pues dejen un comentario en este post y su mail. Nada más. Ya me las ingeniaré yo con el Sortea2 o alguna cosa de esas para elegir a los ganadores, porque esta vez yo no puedo elegir a nadie y tiene que ser una mano inocente la que decida por mí. 

Cada invitación es válida para dos personas, así que, vayan pensando acompañante... ¿Les apetece el plan?


las invitaciones más bonitas, hechas en el campo con lavanda de mi jardín.
Foto cortesía de la gran Jessica Davey 
Entenderán que, dadas las circunstancias, esté menos activa
en redes sociales. Eso sí, el 25 de mayo, fecha oficial del 
nuevo lanzamiento, estaremos otra vez al 100%.

Espero verles el sábado, 
y hasta entonces... ¡sean felices!



3, 2, 1... PICNIC!!

$
0
0
Hacer una tienda online bonita es largo, trabajoso y pejiguero. Si le añadimos una fiesta la suma es igual a noches sin dormir, sarpulliudo por estrés y unas ojeras más grandes que el fantasma del metro de Ghost. Así que si alguien sabe de un buen remedio que me quite la cara de zombi que se me ha quedado, se lo agradeceré en el alma. 

A falta de ultimar detalles, les dejo con fotos de algunos de los nuevos productos que he preparado para este nuevo lanzamiento. Mini poms para levantar cualquier zapato, postales, papelería personal, cartitas como las de antes, pajaritas para sus maromos... Yo estoy emoushion total. Y a ustedes, ¿qué les parece?




Después de pelearme una hora con Sortea2 aquí va el resultado del Sorteo. Me ha dado mucha penita quedarme sólo con dos porque todos sus comentarios eran tan sumamente buenos y animantes que cuando me daba el bajón, me ponía a leerlos para echarme una sonrisa y reponer fuerzas. ¡¡¡GRACIAS!!! Y a las ganadoras, esta misma tarde les escribiré con las explicaciones pertinentes, ¡sean ustedes bienvenidas al fiestón del año!


Y seré una zombi, sí, pero con estilo. Porque acaba de llegarme EL VESTIDO para el picnic. Y no podía de ser de otra firma que de mis chicas Kolonaki. Eso sí, el modelo, de momento lo mantengo en secreto. 


¡Sean felices!


Probando, probando...

$
0
0

Ésta es la imagen que les aparecerá si van a mi página web. Ayer me despedí de la antigua con todo el dolor de mi corazón. Han sido dos años, los comienzos, y no puedo evitar sentir cierta nostalgia. Pero de eso va emprender: de mejorar, de atreverse a dejar lo viejo para hacer cosas nuevas... y Lucía Be necesitaba una tienda online donde comprar a golpe de click. 

Ahora mismo, unos señores llamados programadores están haciendo pruebas a ver si está todo bien, el sábado lanzaremos una versión muy cuca pero que todavía no es la definitva. Eso sí, podrán comprar y ver las nuevas colecciones. Y en dos semanas, la página nueva por fin. ¡¡Esto es peor que un parto de quintillizos!!

Mientras, les dejo con la nueva colección de tocados, sombreros y adornos para la cabeza de esta temporada. Mañana me iré pronto a montar el picnic del año, y como aquello está en el campo campo, entre terneros y caballos, no creo que encuentre una raya de wifi para lanzar estas novedades. Así que a dos días de la fiesta, ¡¡¡tachánnnn!!! Nueva colección de Lucía Be en primicia primiciosa. 

Como siempre, campestre y natural, con sombreros que sientan bien, son cómodos y favorecen, muchas flores y unos turbantes increíbles que levantan cualquier look y quedan perfectos para este verano. Pueden verla completa aquí.

Las fotos, as always, son de Irene Bujalance. Y no, no nos fuimos a Escocia, están hechas al lado de mi casa. Si ya les digo que cuando vivo en el campo... Con ustedes, la dulce primavera de las hermanas Be. Mis hermanas, canotiers y mucho amor, señores. ¡Espero que les guste!












Les cuento el lunes, aunque pueden seguirnos por instagram, twitter y redes varias para saber qué se cuece, si llovió a cántaros en el picnic, si hizo bueno, cómo estaban de ricos los sándwiches de pepino, qué nos pusimos o cómo cantaron los MeryLemons. Yo ando bastante nerviosa porque esto de organizar un sarao es complicado de narices. No me explico que haya tantas wedding planners en este mundo, ¡¡si esto es un sinvivir!! Yo sólo pienso en lo que voy a dormir cuando esto pase, y hasta entonces...

¡Sean felices!



Sin internet, pero más conectada que nunca

$
0
0
He vivido dos días sin una rayita de cobertura. Ninguna posibilidad de twitter, instagram, facebook y milongas varias. ¿Desconectada? ¡No! Porque por fin puse cara, toqué y conocí a muchos de ustedes. Viví intensamente una fiesta preciosa y no tuve que preocuparme de contar lo bien que lo estábamos pasando en las redes. No hacía falta. 

Me emocionó que muchos vinieran desde lejos, o de cerca, que estuvieran conmigo acompañándome, compartiendo la ilusión de un proyecto que se ha ido haciendo realidad gracias a todos ustedes: que me leen, que me jalean, que me compran o que simplemente están. Y aunque me queda la pena de no haber podido invitar a todo el mundo, ni estar más tiempo con cada uno de los que vinieron, fue un día feliz del que sólo puedo dar unas GRACIAS enormes y de corazón.

Mi amiga Belén, una de mis estrellas favoritas, me decía al irse: "lo que haces por amor, vuelve a tí". No se me ocurre una mejor forma de resumirlo. 

Hoy ha sido un lunes de resaca, porque han sido meses muy duros. Sacar una web, renovar todas las colecciones, mejorar productos, packaging, infraestructura y organizar una fiesta ha sido una auténtica carrera de locos que me ha tenido en vilo hasta ayer. Y si les digo la verdad, aún me dura el pulpo retorciéndose en mi estómago, ya que ahora empieza lo bueno: queda mucho que mejorar en esta empresilla que se cuece en el campo.

De momento, ya pueden visitar mi tienda online, que en dos semanas lanzaremos de nuevo con muchas mejoras a nivel programación y teclas varias. Pero ya pueden comprar a golpe de click y ver todas las cosas nuevas que he sacado. Todo el feedback será bienvenido, así que si tienen algo que comentar, ya saben dónde me meto.

Y prepárense, porque tengo cantidades ingentes de fotos preciosas con las que pienso freírles hasta la eternidad. Ahora les dejo con las que me van mandando. Pero antes, varias cosas:

♥   Gracias Indara por las ideas, apoyo, ♥ 
dotes de jardinería y sobre todo: esa alegría
desbordante que lo inunda todo.

♥   Gracias Iván por cargar y descargar,♥ 
por darme paz en momentos de histeria
y ser las patas del sofá amarillo.

♥   Gracias Mery & Luque, mis MeryLemons,♥ 
por hacer presente lo que siento 
sin dudar. Y poner las notas más bonitas
de toda la fiesta.

♥   Gracias Paula por conseguir que ♥ 
la fiesta oliera tan tan tan bien
y alentarme siempre a hacerlo todo mejor.

♥   Gracias Kolonakis por hacerme ♥ 
un vestido precioso.

♥   Gracias Rocío por venir desde ♥ 
tan lejos cargada de 
galletas bonitas y rebuenas.

♥   Gracias Patri, Pili & Reyes por ♥ 
ser las mejores vendedoras.

♥   Gracias Eymyfriends por regalar ♥  
los kits más campestres a todos los invitados
y lucir mis coronas como nadie.

♥   Gracias Mara y a todo el ♥ 
equipo de la finca Monte

♥   Gracias Jessica, por tu estrella ♥  
 y por tus fotos.

♥   Gracias Motha, por estar allí ♥  
en forma de la tarta
más rica del mundo mundial.

♥   Gracias a todos todos todos ♥   
por venir: familia, amigos, gente de blogs bonitos
y amigos que he hecho en este periplo. Por sonreír y
formar parte de mi pequeño proyecto.

♥    Y sobre todo; gracias amore por darme ♥   
alas para volar juntos y hacer 
que la vida sea una auténtica fiesta.

Y a ustedes, que me leen, y no pudieron venir por lo que fuera: hoy pueden descargarse AQUÍ for free la lámina que regalé en el picnic. 

Porque la vida es una verbena: ¿BAILAS?

 



























¡SEAN FELICES!

La cara B

$
0
0
La de los atascos, situaciones vergonzosas, discusiones acaloradas, mails asesinos, resacas con sucedáneos de jamón y noches en mi leonera. Esa que aparece poco en mis redes, pero que es real, mucho más real. El bonitismo del picnic campestre ha dado paso a una vida de caos con la que ayer decidí acabar de un plumazo. He contratado un coach, señores. Así como se lo digo. Bueno, en realidad es una amiga, muy experta ella en el mundo de la organización, que vino al campo, me sentó y tras tres horas de intentar ordenarlo todo, me ayudó a ver la luz. Un día de éstos escribiré detalladamente los pormenores de ese encuentro, ¡y otros más! porque con todo lo que me ha pasado esta semana tengo fuelle para un mes de blog. Mientras tanto, les dejo con fotos que a mí me dan mucha risa, de esas de verdad y que a veces, pero sólo a veces, mola enseñar sin filtros ni piedad.

la auténtica piara de cerdos revolcones que hizo mi hermana este sábado.
Cada vez que veo esos culetes me entra la risa floja.
La verdad de la vida: el viernes no hay ganas de ná.
Yo sólo quiero domir...
De vuelta a casa... atascazo! y encima me acuerdo de que
no he hecho la declaración de la renta
El amore: "como no vengas a domir saco tu leonera en instagram".
Y la sacó, el muy canalla...
Qué tendrá ese sucedáneo de jamón
que calma todo mareo de resaca
Eso sí, de mi taller no paran de salir preciosuras como ésta...
La felicidad es un planning ordenado donde todo tiene su sitio.

Vidas bonitas

$
0
0
"Disfruta de tu mundo de flores y cosas bonitas, que ahí fuera la vida es muy dura", me dijo. Hablábamos de hacerse mayor, de profesiones difíciles, de esa otra vida más allá de los blogs. La frase me ha asaltado con frecuencia durante este último mes: en el pasillo de un hospital, en el tanatorio, en un funeral... amigas muy amigas han perdido a alguien de su familia, y ahí, ni instagram, ni twitter ni redes varias. Es un cara a cara con la vida sin filtrear, y eso siempre da un poco de miedo.

Por el trabajo que he elegido, estoy siempre rodeada de cosas bonitas y lo peor que veo son las facturas o la papilla de ternera de Paxarito desparramada sobre mi teclado. A veces me escriben personas que dicen que admiran mi trabajo. Yo lo agradezco, pero admiro más a mi hermana que pone sondas a viejitos muy cascados, a mi suegro que salva vidas en el hospital o a mi amore que lidia cada día en los bajos fondos. 

Todo ello me ha llevado a pensar muchas veces que lo mío son muchas tonterías juntas envueltas en papel de celofán. Ellos sí que cambian el mundo, pero... ¿mis sombreretes? Lo dudo. 

Pero hoy, en el coche, me he dado cuenta de que no era del todo justo. Porque la vida es eso: puntillas, sombreros, sondas, una canción, el cáncer, dibujos, un gin tonic, una discusión, pajaritas de cuadros, el dolor y la muerte... Así, todo junto. Y tan pronto se disfruta de un picnic precioso como que una se entera de que alguien a quien quería se ha ido para siempre. 

Cuando empecé todo esto creé un slogan: "dibujos, sombreros, tocados, historias y cosas que hacen que la vida sea una fiesta". Ése es mi propósito. Y si logro hacerlo realidad aunque sea algún día, a pesar de la muerte, de los hospitales, de la crisis y de las cosas tristes, es que ha valido la pena.

Supongo que en la vida cada uno hace lo que buenamente puede, pero al final todos intentamos lo mismo: hacer que la vida sea más bonita. O al menos, esa debería ser la intención, ¿no creen?


¡¡Sean felices!!

Viewing all 136 articles
Browse latest View live